La Piedra de los Moros

PIEDRAS FECUNDANTES

falooradadamora3mora1
mora2


Entre los pueblos de Ayera y Castilsabas, en un bosquete de carrascas, emerge un conjunto de moles de piedras areniscas de grandes dimensiones. Como solemos decir hoy en día los seres humanos, cuando no podemos fechar acontecimientos o culturas, estas piedras fueros esculpidas y manipuladas por “culturas ancestrales en la noche de los tiempos”, y según interpretamos, con diferentes fines y en diferentes épocas. Quizá el más antiguo de todos, es el vinculado a la fertilidad, estrechamente ligado a los ciclos lunares y los solsticios. La gran mole con forma de falo, junto a la pequeña cueva, donde cabe una persona en cuclillas y a la cual llega la luz en los amaneceres de los solsticios, se cree que fuera el lugar exacto de ciertos ritos femeninos.
La mole horadada cual queso royer, se cree fue utilizada a modo de silo. En estos depósitos guardaban las semillas de gramíneas que serían utilizadas para sembrar. Se depositaban aquí un poco por lo oculto del lugar y un poco para que entraran en contacto con las fuerzas fertilizantes del lugar y asegurar así su germinación.

COMO LLEGAR

Deja un comentario