Atalaya, torre defensiva

trrclara

El Castillo, así es como los vecinos de Santa Eulalia la Mayor llaman a la Torre, aunque es muy poco probable que en algún momento lo fuera. Lo que si es cierto es que estaba rodeada por un foso, como los castillos medievales, y que a día de hoy puede intuirse por donde discurría dicho foso, cuyo objeto no era otro que defender la torre y a los vigilantes.

El estudioso del románico A. García Omedes, nos cuenta en sus publicaciones www.romanicoaragones.com  que esta torre o atalaya, podría ser de origen islámica, reutilizada tras la reconquista por los cristianos y puesta al servicio de vigilancia del Castillo-Abadía de Montearagón, allá por el 1092. Su función es claramente defensiva. Desde este punto se podían comunicar visualmente tanto con el Castillo como con el Pueyo de Barbastro, entre otros muchos lugares, y es posible que incluso con el Castillo de Loarre y con la fortaleza de San Miguel, Salto del Roldan, en Santa Eulalia la Menor. Las señales de fuego, sobre todo de noche, proporcionaban información inmediata, de posición, de disposición, de situación … como los faros del mar.






COMO LLEGAR

Deja un comentario